- Miriam Madrona
¿Cuánto es el ingreso mínimo vital?

La crisis sanitaria vivida durante estos últimos meses ha comportado que el Gobierno se vea obligado a tomar medidas sociales para intentar paliar las consecuencias económicas desfavorables que ha comportado para muchos ciudadanos.
Esta semana el Gobierno anunció que se aprobaba el Ingreso Mínimo Vital, una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Con esta prestación se pretende garantizar un nivel mínimo de renta a aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
Para distinguir la cuantía de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, de acuerdo a la información proporcionada por la Seguridad Social, debemos distinguir entre:
1. Beneficio individual: 461,53 euros (el importe anual de pensiones no contributivas dividido entre 12).
2. Unidad de convivencia:
- Dos adultos: 599,99 euros.
- Dos adultos y un menor/Tres adultos: 738,45 euros.
- Dos adultos y dos menores/Tres adultos y un menor/Cuatro adultos: 876,91 euros.
- Dos adultos y tres o más menores/Tres adultos y dos o más menores/Cuatro adultos y un menor: 1.015,37 euros.
- Un adulto y un menor (monoparental): 701,53 euros.
- Un adulto y dos menores (monoparental): 839,98 euros.
- Un adulto y tres o más menores (monoparental): 978,44 euros.
Por tanto, las personas que cumplan con los requisitos para poder ser beneficiarias de esta prestación recibirán mensualmente un ingreso que puede oscilar entre 461,53 euros y 1.015,37 euros dependiendo de las circunstancias concretas de cada familia.
A pesar de las acciones tomadas por el Gobierno, en cuanto a prestaciones, debemos tener en cuenta que muchas familias, aunque reciban este tipo de ayudas no van a poder asumir el pago de todas las deudas que arrastran desde antes de la crisis sanitaria. Por ello, desde Madrona&Hörmann – Abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad, queremos informar que es compatible recibir esta ayuda, que va a permitir a muchas familias cubrir sus gastos básicos, con el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad. Este procedimiento les a permitir negociar con los acreedores y poder llegar a un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, rebajando el importe de sus deudas, así como pactar un nuevo plazo de pago, o en caso de no poder alcanzar tal acuerdo, cancelar todas sus deudas y evitar así que continúen generando intereses de demora y que los importes de las mismas sean cada vez más altos.
Si te encuentras en situación de insolvencia y no puedes hacer frente al pago de tus deudas (hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito, microcréditos…) y quieres volver a empezar de cero, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos de forma desinteresada para analizar tu caso y saber si cumples con los requisitos para poder acogerte al procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.
Si nunca antes habías oído a hablar de la Ley de la Segunda Oportunidad, consulta nuestra Guía básica sobre cuestiones del procedimiento, y comprueba si puedes acogerte a este procedimiento que te permitirá acabar con los embargos y empezar de cero.