- Miriam Madrona
Ley de Segunda Oportunidad: cómo proceder ante una situación de deuda

Encontrarse en estado de deuda puede ser realmente angustiante, especialmente cuando no se encuentra la manera ni los medios para solventar un pago. En estos casos, existe una ley que brinda a los deudores la posibilidad de regularizar su situación y salir airosos de dicha situación.
A lo largo de su vida, una persona puede llegar a encontrarse al menos una vez en situación de deuda. La pérdida del empleo o algún infortunio similar, así como una crisis económica a nivel general, puede causar una falta de liquidez que le imposibilite pagar lo que corresponda a sus acreedores, acumulando deudas que cada vez sean más difíciles de solventar.
Se trata de una situación realmente desesperante, porque la acumulación de las deudas agrava las condiciones y es posible que, en su devenir, traiga consecuencias serias. Sin olvidar mencionar, claro, que la falta de ese dinero y la deuda en sí misma suponen una limitación para encauzar la dirección de la vida de esa persona. Sin embargo, aunque no todos estén al tanto, existe un recurso que puede ayudar considerablemente a aliviar esta situación: la Ley de Segunda Oportunidad.
¿De qué se trata?
La Ley Segunda Oportunidad es, en pocas palabras, la posibilidad de que una persona física en situación de deuda pida la condonación o exoneración de esa misma deuda. Es un proceso muy similar al concurso de acreedores, que está destinado a las empresas y se aplica cuando éstas concentran deudas y no tienen el capital para saldarlas.
En el caso de la ley, este perdón permite que dicha persona pueda reconstruir su vida, contemplando las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar y cómo éstas han afectado a su solvencia económica. Mediante este recurso, se habilita a la persona para que establezca un nuevo acuerdo con sus acreedores con el fin de establecer otros plazos, así como para exonerar o cancelar definitivamente la deuda.
Al acudir a la Ley de Segunda Oportunidad se da inicio a un proceso que implica tres instancias o fases distintas. En primer lugar, una negociación de la deuda que se lleva a cabo por vías extrajudiciales. En el caso de que no pueda establecerse un acuerdo, se procederá a la petición ante las autoridades que correspondan para que aprueben la exoneración de la deuda. Si esta petición es efectivamente aceptada, se hará un control económico y revisiones de la medida en cuestión.
¿A quién está destinada la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad apunta a todas aquellas personas físicas, familias, consumidores, trabajadores autónomos y particulares que hayan contraído numerosas deudas, y se aplica sobre las deudas subordinadas, tanto como sobre las ordinarias.
Esta ley, que entró en vigencia en 2015, pretende desde entonces generar un estado de igualdad entre las personas, probando su llamada buena fe y permitiéndoles salir airosas de la complicada situación en la que se encuentran.
Cómo proceder si me encuentro en estado de deuda
Si éste es tu caso y no estás seguro acerca de cuáles son tus posibilidades, lo recomendable es que contactes con un equipo de abogados que pueda asesorarte y, en función de tus circunstancias, te guíe en el proceso que sea necesario llevar a cabo.
Fuente: Madridpress.com